Cargando...




CRÓNICA | ARTE Y EROTISMO

LA GENEALOGÍA DEL PLACER

El artista Orlando Siliotti nos entrega un texto que entrecruza ambos conceptos: los hace dialogar, los reúne y los pone en valor para aportar una mirada en la que afirma que la sexualidad, y sensualidad, son asuntos inherentes a la obra. Desde esa base nos cuenta en qué consiste la Muestra de Arte Erótico que organiza cada año.


Orlando Siliotti | ARGENTINA | pensamos@puracultura.com.ar

13552624 1197093033658271 948440334 n

Orlando Siliotti es persistente. Es talentoso, trabajador y persistente. La intención no es el halago sino la descripción; o más bien la explicación de por qué los proyectos en los que ha volcado sus pulsiones se han instalado en nuestro contexto social con la fuerza de la referencia. Hablamos, claro, del Encuentro de Arte Erótico que él organiza a puro tesón apasionado y que ya va por su décima edición.

En este acontecimiento, ideado y gestado cada año por Orlando, el arte en sus diversas disciplinas encuentra un espacio en el que derramar sus generosas dosis de pulsión deseante. Aquí, en este ensayo de su autoría Orlando nos acerca el modo en que concibe la relación entre lo artístico y lo sensual, sustento de su proyecto que ya tiene cita obligada cada año en Mendoza.

Arte y erotismo

Diría que la “Y” está de más, innecesario nexo de dos conceptos que se contienen mutuamente. Inherente al ser humano, ambas expresiones, juntas o separadas, forman parte sensible de nuestras vidas cotidianas, no es casual que a través de los movimientos cíclicos de la Historia sean de las primeras y preferidas medidas que se toman a la hora de reprimir o someter una sociedad; lo que a veces genera el efecto contrario: a mayor represión, mayor creatividad. Pero bueno, ese es tema de un análisis más profundo, personalmente prefiero los momentos de mayor libertad.

Desde este criterio, existen sociedades conservadoras que ofrecen, a modo de revulsivos, grandes creadores que producen excelentes obras para espectadores ávidos de estos temas, tabúes para muchos, pero menos de lo que comúnmente se cree.

Así el artista encuentra un campo donde explayarse libremente; nadie diría que los dibujos “eróticos” de Picasso, son pornografía. Nuevamente el Arte rompe límites.

Por su lado el espectador se beneficia de la posibilidad de ver y disfrutar de obras que no podrá ver en los circuitos habituales, de maravillarse o espantarse, según su propia experiencia vital. Al ser el erotismo una vivencia “personal”, las exposiciones han tenido “artistas” que han huido frente a sus propios fantasmas, al extremo de descolgar su obra el día de apertura de la Muestra, o todo lo contrario; el clima festivo favoreció la posibilidad de saltarse barreras que de otro modo no se animarían a sobrepasar.

El “Proyecto Arte Erótico en Primavera”, surgió en Mendoza hace más de nueve años, como una propuesta diferente que buscaba cubrir un vacío en el quehacer cultural del país, a imagen de lo que sucede en las grandes capitales de mundo. Como artista visual, sentía la necesidad de plasmar el conocimiento, más la experiencia de muchos años de vivir en el exterior, de poder disfrutar de una Muestra de Arte Erótico que abarque diferentes disciplinas y que priorice el buen gusto y el criterio estético de los grandes artistas del país y el mundo.

Tímidamente en un principio y con el apoyo de prestigiosos artistas locales, desconocía cuál sería la reacción del público mendocino.

Como productor general del Proyecto, que va por la décima edición, pude observar que en una sociedad conservadora como la mendocina, existe un amplio espacio entre lo “sexual” (lo conocido comercialmente como tal, tiendas, hoteles alojamiento, etc.) que bordea lo sórdido, y la pacatería reinante en muchos círculos de nuestra sociedad. Ese amplio espacio es el que ocupa el Proyecto.

El apoyo masivo de la gente hizo que permaneciera en el tiempo y creciera año tras año. Así, de aquellas primeras ediciones en la Sala de Arte Siliotti, desde hace tres años, dio un salto cualitativo y se instaló en La Nave Cultural de Mendoza. Cumplió con las expectativas que se generan durante el año entre expositores y espectadores, por un hecho cultural que ya está instalado en el país; como único e irrepetible en Argentina.

Esto permitió expandir el proyecto en cuanto a la convocatoria a ciudades y países lejanos: en estos ocho años han participado artistas de Argentina, México, Colombia, Chile, Francia, Suiza, España, Estados Unidos, Venezuela; junto a lo más representativo del Arte Contemporáneo Argentino.

Más de cuatrocientos artistas han participado en estos ocho años; algunos de ellos: Oswaldo Guayasamin (Ecuador), Dorothee Selz (París), Chalo Tulián, Nadia Granados La Fulminante ( Colombia), Carolina Atuesta (Colombia), Máximo Arias, Thomas Dodd (Atlanta), Alfredo Ceverino, Cayetano Arcidiácono, Colectivo Yegua y Groncha (Buenos Aires), Raquel Fluixá, Silvana Furfari, María Inés Palero,  Federico Arcidiácono,  Eber Serrani (Montreal) , Daniel Pancu (Buenos Aires), Javier Bou (Olavarría), Lupe Pareja Castañeda (Chile), Carolina Simón, Sergio Sanchez, Marta Miranda, Talía Guntern (Bs As), Liliana Gerardi (Florida), Alejandrina Roman de Giro, Oscar Zalazar, Estela Labiano, Olaff Crown (Venezuela), Graciela Barón Guiñazú (San Luis), Nora Fernández, Egar Murillo, Daniel Bernal, Daniel Barraco, Kardo Kosta (Suiza), Jesica Torrijos, Rodolfo Suden, danza teatro “Tres Puntos”, Iván Delgado Álvarez, Cecilia Salinas, Andrés Llugani, Escuela de animación de Mendoza, Susana Dragotta, Daniel Ciancio.

Esta diversidad de artistas enriqueció cada año las variadas disciplinas que abarcan Artes Plásticas, Fotografía, Video, Cine, Videoinstalaciones, Perfomances, Teatro, Danza, Música, Literatura, Gastronomía, más las charlas y talleres que ofrecen especialistas del tema.

Actualmente el proyecto goza de muy buena salud y sigue cumpliendo con uno de los objetivos básicos de “desnudarnos” frente a la obra, de conmovernos, atraparnos, desde un espíritu lúdico y transgresor.

Agradeciendo poder disfrutar de este momento de la historia, impensado hace veinte años, y teniendo mucho por hacer por delante. Confiando en la capacidad de nuestros artistas (no es un tema sencillo de abordar) seguiré trabajando y fortaleciendo, humildemente desde mi lugar, esos maravillosos lenguajes universales que son el arte y el erotismo.

Momento creativo actual

A veces estamos convencidos desde siempre, a veces nos lleva tiempo, algunos no se enteran jamás. Lo importante de tener en claro qué “vinimos a hacer” en esta vida, cuando se consigue, de pronto todo cobra sentido, y te da una seguridad y una tranquilidad que hace que encuentres la belleza en cada uno de tus emprendimientos.

La artes visuales, no son la excepción. Esa búsqueda de unos comienzos, cargados de dudas, incertidumbres, pero sobre todo de pasión.

La carga ideológica era muy fuerte y las ansias de “cambiar el mundo” se imponían, así el expresionismo era el arma ideal para expresar tanto dolor e impotencia, frente a una realidad que nos resulta adversa y dolorosa (corrían los primeros “ochentas”). Con el tiempo aprendí que una buena síntesis, decía más que mil imágenes desgarradoras y el mensaje llegaba más.

De padre y abuelo, “manyatuttis”, no podía quedarme con el pincel y el lienzo solamente… Investigo la escultura, el grabado, la escenografía, lo espacial. La necesidad de satisfacer un espíritu curioso, te abre puertas que me encuentran trabajando con las nuevas tecnologías, incorporando herramientas inimaginables hace unos años.

De aquellos primeros óleos, a las cajas de luces con imágenes intervenidas digitalmente en la actualidad, he transitado un largo camino poblado de inestabilidades, exilios (forzados o elegidos), culturas diferentes, amores cercanos y lejanos, que han conformado un todo, que hoy elige expresarse a través de esa “gran perfomance” en lo que sea transformado Arte Erótico en Primavera.

Una vez al año, desde hace diez, vuelco en este proyecto todos mis conocimientos sensibles, intelectuales y culturales; y planifico, produzco, diagramo, realizo y sobretodo disfruto de esta Gran Obra Multidisciplinaria, donde sintetizo mi momento creativo actual.

----

*Orlando Siliotti. Es pintor, grabador, escultor y escenógrafo. Incansable viajero estudió Artes en Mendoza y luego partió para Esapaña, Cuba, Alemania y México. Volvió a Mendoza y desde hace diez años lleva adelante la Muestra de Arte Erótico. Como artista visual ha realizado más de 60 muestras grupales de pintura, grabado o escultura en Mendoza, Buenos Aires, Pamplona, San Sebastián, Madrid, Bruselas, Frankfurt Main, Querétaro y México DF. Recibió diversos premios y menciones y finalmente, desde 1985, comenzó a exponer de manera individual en más de 35 ocasiones en Mendoza, Buenos Aires, México, Alemania y España. Sus obras se encuentra en colecciones privadas de nuestra provincia, Buenos Aires, Mar del Plata, Pamplona, San Sebastián, Barcelona, Madrid, Santiago de Compostela, Roma, Tel Aviv, París, Bordeaux, Frankfurt Main, Bruselas, New York, Brunei, San José de Costa Rica, Lima, Oaxaca, Querétaro y México DF.

----

Editora PENSAMOS CULTURA | Patricia Slukich.
Imagen artículo | Obra Orlando Siliotti 2013.
Foto | Provista por Orlando Siliotti.


Reproducir audio

Traducir


Las ideas y opiniones expresadas en este documento, no reflejan necesariamente las opiniones, posición oficial o punto de vista de PURACULTURA®
Compartilo