Cargando...




UNA SELVA NATURAL, APTA PARA TODOS
En Costa Rica se encuentra el Parque Nacional Carara, una reserva natural de flora y fauna selvática que nos permite adentrarnos en un entorno sorprendente y maravilloso. El arquitecto Ibo Bonilla Oconitrillo diseñó un sendero para su recorrido que está pensado para que todos, sea cual sea su limitación física, pueda disfrutarlo. Aquí, las características de este proyecto ejemplar.

LEER

SI EN EL REPARTO NO HAY ESTRELLAS, LAS PELÍCULAS DESAPARECEN
La investigadora y crítica de cine Lorena Cancela nos entrega aquí la segunda entrevista que le hizo a este formidable director, publicada en su blog Cánones Marchitos, al momento del estreno de Remember. Aquí, una semblanza de Egoyan y su obra, además de la charla que tuvo con esta especialista.

LEER

El sonido de las estaciones
La autora es una productora musical, experta en husmear entre la música emergente. En esta preciosa crónica que escribió para Puracultura nos apunta las sensaciones de un paseo suyo, en pleno otoño, por Buenos Aires. También sus sensaciones que el verano en Providencia (en Colombia), donde vive otra parte de su año, le suscitan. Piensa en cómo elegiría la música para acompañarlos. ¡No dejes de apuntar la lista imperdible de sus recomendados!

LEER

FANÁTICOS ‘NEONAZIFASCISTAS’, LOS PEORES ENEMIGOS
El periodista especializado, y editor de diario Los Andes, nos aporta una visión personal sobre este deporte que, más allá de la cancha, deja huellas indelebles en las sociedades contemporáneas de todo el planeta.

LEER

UN ECO PSICOMÁGICO DE PARÍS A BUENOS AIRES
La cronista, fotógrafa y viajera incansable Ana Schlimovich, entre sus tantas rutas por el mundo, se topó con Alejandro Jodorowsky y su “Tarot Psicomágico”. Aquí compartimos con vos ese increíble momento que vivió en el café Le Téméraire de París, donde todos los miércoles se descubren misterios íntimos y extraños…; y lo que le pasó después de transitar la experiencia.

LEER

VIAJE A LAS ENTRAÑAS DE UN PERSONAL UNIVERSO
La artista e investigadora Laura Valdivieso nos convida con un profundo análisis –y una charla íntima- sobre la obra plástica de este mendocino; que vive en Barcelona y siembra sus gestos poéticos en territorios latinoamericanos.

LEER

La fiesta invisible
EL CAMINO, LA VIDA COMO OBRA DE ARTE‬ | El músico y periodista mendocino, radicado en Buenos Aires, nos lleva de paseo por la ruta que une Saint Jean Pied de Port (en los Pirineos franceses) con la catedral de Santiago de Compostela: un trayecto que cientos de peregrinos recorren cada año y constituye uno de los patrimonios culturales de la humanidad.

LEER

DE AMORES Y GUERRAS
En este hermoso relato la periodista mexicana cuenta, en primera persona, vivencias que cruzan varios temas de la sociedad actual. Las prácticas culturales atravesadas por la tecnología y la fisonomía compleja de un mundo global en el que el tiempo, el espacio e las interconexiones se resignifican.

LEER

LA MADRE QUE LO PARIÓ
El día en que un guardia de seguridad privada asesinó, en Carapachay, a su hijo Rodrigo Raze, Alicia Soria se hizo célebre. Es que esta mujer se convirtió en una luchadora incansable en busca de justicia y reparación; para ella y otras víctimas del dolor. En esta crónica, la ex concejal devela su intimidad y pensamientos en el lugar que más la contiene y representa: su hogar

LEER

“BUSCO SIEMPRE EL DETALLE PEQUEÑO”
Tradujo del inglés al español el poemario “Los hijos de Bob Dylan” y las letras del último disco de Vetusta Morla. Desde su blog, “Relocos y recuerdos” charla con sus fans -que se cuentan de a miles- de todo el mundo. Encabeza las listas de los libros de poesía más vendidos de su país y es suceso en las redes. Aquí, un pequeño esbozo sobre qué hay detrás de esa imagen exitosa que acompaña al nombre de Elvira Sastre.

LEER

LA ÍNDOLE ENVOLVENTE DEL ESPACIO ARQUITECTÓNICO
El autor de esta columna invita a la reflexión sobre el rol de la arquitectura y las ciudades en la construcción cultural y sus procesos. Ciudades que contienen y reflejan lo que en ellas se producen.

LEER